Posted on March 21, 2023 by Radio Lobo 97.7 • 0 Comments
¿El pan engorda? ¿Es más sano el pan integral que el pan blanco? ¿Es posible perder peso sin evitar el pan? Si te has planteado alguna vez estas dudas, ¡quédate porque vamos a resolver los principales mitos sobre el pan!
1. EL PAN NO ENGORDA: Ha llegado el momento de responder a la gran pregunta: ¿engorda el pan? El pan es un alimento que tiene un aporte calórico moderado (aprox. 250 kcal/100 g), un alto contenido en hidratos de carbono complejos, en vitaminas del grupo B y, en el caso de ser integral, es una fuente de fibra, lo que favorece un efecto saciante. No hay una base científica que sostenga que el pan tenga una acción directa en la obesidad de una persona, por lo que no se debería ni reducir ni excluir de cualquier dieta normal. Lo que de verdad suele tener gran aporte calórico son los acompañamientos (chocolate, embutido).
2. ES MALO COMER PAN TODOS LOS DÍAS: ¿Es malo comer pan a diario? ¡Este es otro de los principales mitos sobre el pan! El pan resulta un alimento valioso desde el punto de vista nutricional. Ayuda a equilibrar la dieta, ya que aporta hidratos de carbono complejos (almidón), cierta cantidad de proteína vegetal y muy poca grasa, y, además, si es integral, una cantidad importante de vitaminas, especialmente vitaminas del grupo B, minerales y fibra. En el marco de una dieta equilibrada, se recomienda consumir de 4 a 6 raciones de cereales y derivados al día. Entre ellos se incluye el pan, el arroz, la pasta, los cereales e incluso las patatas. Aun así, desde el ámbito de la nutrición se hace hincapié en que es importante diferenciar los tipos de pan. De este modo, aconsejan reducir la cantidad de pan blanco y consumir las versiones integrales ya que durante el refinamiento de las harinas se elimina gran parte de las vitaminas y fibra del cereal.
3. ¿EL PAN INTEGRAL TIENE MENOS CALORÍAS QUE EL BLANCO? Está demostrado que el pan blanco y el integral prácticamente contienen el mismo número de calorías. La única diferencia es la cantidad de fibra, vitaminas y grasas. El superior contenido en fibra del pan integral y reduce el índice glucémico ayudando a que se consiga sensación de saciedad comiendo menos pan, y a que se retrase la aparición de la sensación de hambre, lo que implica un menor aporte calórico. Mientras que el pan blanco se elabora con harinas refinadas, el integral se elabora con harinas elaboradas a partir del grano entero del cereal. Y es precisamente por ello que conserva todo el aporte de fibra y minerales de los que está desprovisto el pan blanco.
4. LA MIGA NO ENGORDA MÁS QUE LA CORTEZA: ¿Engorda más la miga que la corteza? La respuesta es un rotundo “no”. La corteza y la miga del pan son dos partes de un mismo alimento por lo que contienen los mismos nutrientes. Lo único que las diferencia es el porcentaje de agua que contienen, ya que la corteza se deshidrata durante el proceso de horneado, por lo que contiene menos agua que la miga. Teniendo en cuenta que el agua no aporta energía, a igualdad de peso, la corteza tiene mayor cantidad de calorías que la miga.
5. ¿ES IGUAL UNA BARRA QUE EL PAN DE MOLDE? Lo cierto es que no. Una barra de pan artesanal no tiene nada que ver con su versión de molde. Su sabor y su textura se consiguen con diferentes elementos que generalmente hacen que el pan de molde sea menos sano que el de toda la vida. Las grasas añadidas y el azúcar también hacen que sea menos saludable. Ahora que hemos desmentido los principales mitos y ya estamos de acuerdo en que comer pan es saludable, solo nos queda animarte a hacer tu propio pan en casa. De este modo, obtendrás un pan de máxima calidad y con tus ingredientes favoritos. ¿Te animas? ¡En este artículo te dejamos los principales motivos por los que hacer pan mola! Además, con Masa Mater puedes tener en tu mesa pan de masa madre en tan solo unas horas.
Posted on March 21, 2023 by Radio Lobo 97.7 • 0 Comments
Existe una razón por la cual hombres como Robert Downey Jr. y George Clooney logran verse tan bien a pesar del paso de los años: Ellos tienen acceso a los consejeros más calificados del cuidado de la piel a su entera disposición, quienes les proveen los mejores consejos de antienvejecimiento para mantener su buena apariencia juvenil. ¿Entonces qué es lo que los hombres ordinarios pueden hacer cuando desean verse más jóvenes pero no tienen acceso a los consejeros de los famosos? No lo va a creer. Hace poco me encontré con Frank Garcia, un abogado exitoso de fusiones y adquisiciones de empresas, originario de Boston, Massachusetts. Frank tiene 63 años, pero no aparenta tener más de 45 años de edad. El alega que obtener el descuento para personas mayores de edad en la cafetería de la vecindad se ha convertido en un verdadero problema que es bien fastidioso cuando le comentan y preguntan, “No eres en realidad tan viejo. A ver, enséñame tu tarjeta de identificación”. En especial cuando hay una gran fila de gente esperando por su café. Así que, para evitar esa situación vergonzosa, él prefiere pagar el precio regular por su taza de café.
Después de unos cuantos minutos mirándolo fijamente en asombro le pregunté: ¿Cuál es tu secreto? Él se río. “Bueno, en realidad no le cuento a mucha gente cual es mi secreto ya que es un poco vergonzoso, pero uso algo que encontré en la mesita de noche de mi esposa” él continuó “Las mujeres tienen la paciencia para pasar un número infinito de horas ya sea en el internet o en revistas y aun viendo programas de la farándula por la tele en su búsqueda para descubrir productos que usan los famosos que de veras funcionen” No pude estar más de acuerdo. Tenía sentido. “¿Y qué fue lo que usaste?” le pregunté. Se me hizo difícil contenerme. “Empecé a utilizar rigurosamente un producto llamado Tratamiento Anti-Envejecimiento Todo-en-uno de LifeCell. Mi esposa lo ha estado usando durante 10 años y se ve aún igual de hermosa que el día en que nos conocimos, así que pensé ¡qué demonios!
¡Probémoslo! ¿Y adivina qué? No me arrepiento. Contiene todo lo que necesitas para verte más joven. Los dermatólogos confían en él y se lo recomiendan a sus pacientes.”
Después de mi plática con Frank, decidí hacer mi propia investigación para aprender de qué se trataba LifeCell. Descubrí que el Tratamiento Anti-Envejecimiento Todo-en-uno LifeCell estaba formulado para dar marcha atrás la apariencia de las arrugas y de la piel flácida gracias a la mezcla patentada de ingredientes que han sido comprobados por pruebas clínicas y gubernamentales de preservar la juventud. Ingredientes de los cuales los cirujanos plásticos no quieren que la gente se entere.
LifeCell está compuesto por cantidades cuidadosamente seleccionadas de Vitamina C, DMAE y Retinol que funcionan juntos para invertir los signos de la vejez. Frank nos contó que después de dos semanas usando LifeCell, la gente en su trabajo se preguntaba si se había “hecho algún procedimiento”. Ya por la cuarta semana, todos estaban convencidos de que él se había hecho algo.
Frank compró su Tratamiento Todo en Uno Anti-edad de LifeCell directamente del fabricante. Ellos ofrecen una garantía de 120 días de reembolso. Algo de lo que nunca habíamos escuchado antes. Debido a la historia tan conmovedora sobre los resultados que Frank obtuvo con LifeCell, LifeCell decidió ofrecerles una promoción por tiempo limitado a los lectores de este blog. Haga clic aquí para obtener su Prueba de 30 Días del Tratamiento Todo en Uno Anti-Edad de LifeCell. Lo único que tendrá que pagar hoy es el costo de envío. Esta oferta es limitada y no va durar para siempre. Al utilizar nuestro enlace exclusivo, usted pagara solo el costo del envío. ¡No se olvide de volver a esta página y dejarnos saber sobre sus resultados! Como con cualquier producto del cuidado de la piel, los resultados pueden variar de persona a persona y no siempre pueden ser garantizados.
Posted on March 21, 2023 by Radio Lobo 97.7 • 0 Comments
Poco a poco pareciera que la vida va volviendo a su cauce normal tras más de 2 años de caos y mucha incertidumbre provocada por la pandemia del Covid-19, lo cual ha provocado que el mundo vuelva a llenarse de optimismo y por ende, los niveles de felicidad se encuentren muy por arriba de lo registrado en tiempos anteriores. Como cada año, recientemente se publicó el informe de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU), el cual se realiza con base en datos de las encuestas globales realizadas a miles de personas en más de 150 países. Posteriormente, las naciones se clasifican según los índices de felicidad que su población registra, en función con sus evaluaciones de vida promedio durante los 3 años anteriores, en este caso de lo que fue 2020 a 2022.
John Helliwell, uno de los autores del Informe sobre la felicidad mundial, concedió una entrevista con CNN, en donde explicó más acerca de este estudio acerca de la felicidad a nivel global y algunos aspectos que destacaron en este 2023. Lo primero que resaltó Helliwell fue el nivel de benevolencia, es decir ayudar a los extraños, el cual tuvo un aumento del 25% en comparación con los años previos a la pandemia. Además, el investigador calificó a la sociedad a nivel mundial como “altamente resistente”, ya que a pesar de todo lo que nos trajo el Covid, las emociones positivas se mantuvieron el doble de frecuentes en comparación con las negativas; además, los sentimientos de apoyo social positivos fueron el doble de fuertes que los de la soledad. “La gente se está replanteando los objetivos de su vida. Están diciendo: ‘Voy a volver, pero ¿a qué voy a volver? ¿A qué quiero volver? ¿Cómo quiero pasar el resto de mi vida?’”, comentó Helliwell. Adoptar una visión holística del bienestar de todos los componentes de una sociedad y sus miembros contribuye a mejores evaluaciones de la vida y países más felices.
Los países más felices del mundo en este 2023 1) Finlandia 2) Dinamarca 3) Islandia 4) Israel 5) Países Bajos 6) Suecia 7) Noruega 8) Suiza 9) Luxemburgo 10) Nueva Zelanda 11) Austria 12) Australia 13) Canadá 14) Irlanda 15) Estados Unidos 16) Alemania 17) Bélgica 18) República Checa 19) Reino Unido 20) Lituania.
Posted on March 21, 2023 by Radio Lobo 97.7 • 0 Comments
Todas las tardes la misma tragedia al salir del colegio: toca hacer los deberes. Lejos de la imagen idílica que se proyecta en anuncios de la tele, suele ser un momento de conflicto. Lo más común es que los niños no quieran hacerlos, pero no nos queda otra que emplear toda nuestra paciencia para que se sienten, se concentren y los hagan. Ellos patalean, protestan y se cogen sus rabietas tratando de librarse de un momento que les gusta muy poco. Y es común que las papás y las mamás acaben perdiendo los nervios y enfadándose. Así, la pregunta es clara: ¿hay algo que podamos hacer para conseguir que esta situación sea más llevadera? No hay una receta mágica, pero poniendo en marcha los siguientes trucos puede ser más fácil…
¿Dónde hacen los deberes? El primer paso para conseguir que los niños adquieran la rutina de realizar sus tareas escolares pasa por establecer el lugar de la casa donde hacerlos. Aunque parezca que no es importante, la realidad es que los pequeños van a adquirir mejor el hábito si siempre lo llevan a cabo en el mismo sitio. Ahora bien, ¿cuál es la mejor habitación de la casa donde pueden ponerse a ello? Esto dependerá de cada niño. Aún así, en general es mejor que lo hagan en un espacio tranquilo, como su dormitorio o el salón de estar. La elección va a variar en función de un hecho concreto: lo que se distraiga el pequeño en cada sitio. En esta línea, hay que tener en cuenta otro factor: algunos de los chicos prefieren trabajar ellos solos, mientras que a otros les gusta y necesitan más que sus padres estén cerca por si tienen dudas. Por ello, es importante acordar este aspecto entre los progenitores y los chavales, así como tenerlo en cuenta en la elección del salón o del dormitorio como centro de estudios.
¿Cómo es el sitio donde hacen los deberes tus hijos? Pero no solo hay que tener en cuenta en qué lugar hacen sus tareas los pequeños. También hay que considerar cómo es este sitio. Para que les ayude a adquirir la rutina de hacer los deberes, es importante que dispongan de una mesa donde sentarse tranquilamente a estudiar. También es bueno que esa mesa disponga de todos los materiales que necesiten los niños para llevar a cabo su cometido. Si se trata de una zona común, es muy útil que haya una caja portátil donde puedan guardar esos lápices, bolígrafos, reglas y papeles que deben de usar en sus tareas diarias. Si disponen de un escritorio en su dormitorio y ahí trabajan bien, podrán meter todos esos utensilios en los cajones. Además, puede ser un incentivo para ellos el tener cierta libertad a la hora de decorar su espacio de estudio. Como ya hemos hablado de las distracciones, es importante vigilar que no sobrecarguen de estímulos estas zonas para evitar que desvíen su atención de los deberes.
¿Cuándo hacen los niños los deberes? Hoy en día, es normal que los pequeños tengan actividades extraescolares varios días por semana. Como consecuencia, algunos días puede retrasarse la hora a la que se sienten a hacer los deberes, y hay que tener en cuenta que, cuanto más tarde sea, más cansados estarán y más les costará, sobre todo empezar. Por ello, es importante que se pongan lo más pronto posible. Esto tampoco quiere decir que deban hacerlo nada más salir de clase. Hay niños que preferirán esto, pero también habrá otros que necesiten merendar y descansar antes de ponerse a ello. Lo que sí es relevante es que intenten mantener un horario constante y que conozcan de antemano. Al sentarse, es conveniente elaborar un pequeño programa en el que se refleje lo que hay que hacer y el tiempo aproximado que va a conllevar. De esta forma, comprobaremos que el niño entiende lo que tiene que hacer, así como que dispone de todo lo necesario para llevarlo a cabo. También es bueno dejar establecidos de antemano los descansos entre tarea y tarea.
Por último, no hay que olvidar una técnica que nos va a ayudar a que los pequeños cojan el hábito antes: el refuerzo. Este puede ir desde establecer un tiempo para jugar juntos tras realizar los deberes hasta elaborar una economía de fichas en la que las recompensas sean más grandes y se den más tarde. Lo que está claro es que el trabajo duro tiene su recompensa, y eso es algo que les tenemos que transmitir a nuestros hijos.