
Clonación de voz e ingeniería social: De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los estafadores han dejado atrás las llamadas automatizadas o las imitaciones de empleados bancarios para utilizar herramientas de inteligencia artificial que copian la voz de personas reales, imitando su ritmo, entonación y pausas naturales. La dependencia advierte que, a pesar de la sofisticación de estas técnicas, hay comportamientos recurrentes que permiten reconocer una estafa. Entre ellos destacan los intentos por generar angustia o urgencia a través de historias falsas.
Cómo detectar una llamada con voz clonada: Aunque las voces generadas con IA suenen auténticas, hay detalles que pueden delatarlas. Si recibes una llamada en la que alguien asegura ser un familiar o amigo que necesita ayuda urgente, lo más recomendable es colgar y contactar directamente a esa persona para confirmar su situación.
La Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC recomienda prestar atención a los siguientes signos de alerta:
Tono artificial. Las voces creadas por IA suelen carecer de naturalidad. Pueden sonar demasiado uniformes, sin pausas naturales ni respiraciones perceptibles.
Ausencia de sonidos ambientales. Si no se escuchan ruidos de fondo, como tráfico o murmullos, es probable que se trate de una grabación o voz generada digitalmente.
Lenguaje impecable. Las voces clonadas hablan sin errores ni muletillas, algo poco común en el habla humana.
Exceso de emoción o urgencia. Si la llamada busca provocar una reacción inmediata, como miedo o desesperación, lo más probable es que se trate de un intento de fraude.
Cómo protegerte de estas estafas: La mejor forma de evitar caer en una estafa telefónica basada en inteligencia artificial es mantener la calma y verificar siempre la información antes de actuar. No compartas datos personales, contraseñas ni números de cuentas por teléfono, especialmente si la llamada proviene de un número desconocido o si el interlocutor intenta presionarte. La prevención y la desconfianza razonable siguen siendo las herramientas más efectivas frente a las nuevas formas de fraude digital impulsadas por la tecnología.