
¿A qué peligros estás expuesto en Tinder?
Tinder es una aplicación que te permite ampliar tu círculo de contactos y que no necesariamente tiene por qué vincularse a relaciones sentimentales o sexuales: muchas personas la utilizan para hacer amigos en una ciudad nueva, para conocer a personas locales cuando viajan… En cualquier caso, si decidimos quedar con una persona a la que hemos conocido a través de esta app es necesario tomar ciertas precauciones, ya que, en realidad, lo normal será que sepamos muy poco sobre ella. Estos son algunos de los peligros a los que te enfrentas si usar Tinder o cualquier otra app de contactos:
‘Sextorsión’. No es raro que una conversación vía Tinder pueda entrar en el plano erótico o sexual y que, en el proceso, se envíen fotos o vídeos explícitos. Mucho cuidado con esta práctica: es posible que el receptor de estos documentos los utilice para extorsionarte y pedirte algo a cambio de no difundirlos. Dinero, favores… o incluso puede que te soliciten contenido cada vez más explícito.
Envío de malware. Es posible que, al recibir una imagen o cualquier otro tipo de archivo, éste venga infectado con algún tipo de malware o virus. Es difícil evitar que esto ocurra: asegúrate de haber establecido cierto vínculo con la persona con la que estás interactuando antes de intercambiar contenido.
Falsos romances. Los timos sentimentales también existen, y pueden llegar a ser muy difíciles de identificar. Un timador o timadora puede pasar meses construyendo un falso vínculo sentimental, normalmente a distancia, para terminar pidiéndote dinero con cualquier pretexto. Por ejemplo, para viajar y conocerte en persona. Mucho cuidado con este tipo de relaciones.
Suplantación de identidad. Suplantar la identidad de una persona es delito y dentro de la propia aplicación hay vías de denuncia en caso de detectar uno de estos supuestos. Puede ser que simplemente se juegue a actuar en tu nombre o que se utilice tu imagen para cometer otros delitos, como falsos romances, ‘sextorsión’…
Robo de cuentas. Ten en cuenta que tu cuenta también puede ser robada y vendida.
Estos son los consejos que Tinder ofrece a sus usuarios para protegerse en estos casos: Nunca envíes dinero y evita especialmente hacerlo a través de una transferencia bancaria. Tampoco compartas información que se pueda utilizar para acceder a tus cuentas financieras. Nunca compartas información personal, como tu número de la Seguridad Social, la dirección de tu casa o del trabajo, o detalles sobre tus rutinas diarias con gente que no conozcas. Si eres padre o madre, limita la información que compartes acerca de tus hijos en tu perfil y en las primeras comunicaciones. Cuando estés empezando a conocer a alguien, mantén las conversaciones dentro de Tinder, ya que es frecuente que los delincuentes intenten sacarlas fuera de esta plataforma.
Permanece atento a los defraudadores que afirman ser de tu país, pero se encuentran atrapados en otro sitio, sobre todo si te piden ayuda económica para volver a casa. Sospecha también de cualquier persona que no quiera conocerte en persona o hacer una llamada de teléfono o vídeo. Tampoco es buena señal que alguien evite tus preguntas o intente establecer una relación seria sin conoceros. Elige una contraseña segura y ten cuidado al iniciar sesión en tu cuenta desde un ordenador público o compartido. Si recibes un correo electrónico solicitando información de la cuenta, denúncialo de inmediato. En cuanto a dar el paso de conocerse en persona, desde la propia app recomiendan no tener prisa y tomar cierto tiempo para conocer a la persona. Pregunta todo lo que necesites y haz caso de tu intuición si notas algo raro. También puede ser recomendable una llamada telefónica o videollamada para filtrar con quién quedar y con quién no. Una vez accedas a un encuentro, queda siempre en público y evita ir a un lugar íntimo, al menos durante las primeras quedadas. Si la otra persona te presiona para que acudas a un lugar privado, da por terminada la cita ahí mismo.
Un joven mata a la chica con la que había quedado a través de Tinder en Estados Unidos: También es buena idea comentar a tus amigos dónde te encuentras y que alguien permanezca pendiente de ti por si algo va mal. No dependas de la otra persona a ningún nivel. Por ejemplo, en materia de transporte: debes tener libertad para irte en cuanto lo desees sin que tu desplazamiento dependa del otro. Ten cuidado también con tus bebidas y tus objetos personales y, si te sientes incómodo, no lo pienses dos veces y huye de la situación.