
A lo largo de los últimos 76 años millones de canciones han llegado a nuestras radios, tocadiscos, walkman, discman, MP3, etc. Pero a pesar de la infinidad de música que hemos recibido, somos capaces de recordar canciones de épocas en las que ni habíamos nacido porque se han convertido en iconos y han sobrevivido generación tras generación. Así lo demuestra un estudio realizado en la Universidad de Nueva York, con el cual los expertos querían comprobar si existía algún tipo de horizonte cultural en la memoria colectiva en relación a la música. Si existe un punto en el que dejamos de reconocer canciones. Más de 600 personas participaron en este estudio, los sujetos tuvieron que escuchar canciones de diferentes épocas (sin saber su título) que llegaron al número 1 de la lista Billboard, y decir simplemente si la reconocían o no. Como era de esperar, cada década que pasaba era más reconocida que la anterior, pero lo que sorprendió fue que hubo unas canciones en particular que fueron señaladas incluso más que temas de 2010.
Estas canciones pertenecían nada más y nada menos que a la década de los 60, aunque no debería sorprendernos ya que fue cuando nació uno de los mejores grupos de la historia: los Beatles. Entre las canciones más reconocidas de esa década se encuentran: ‘When a man loves a woman’ de Percy Sledge, ‘The lion sleeps tonight’ de The Tokens, o ‘Hello Goodbye’ de los Beatles. El director del estudio cree que esto se debe en gran parte a los servicios de streaming como Spotify y a la cantidad de “covers” que se han hecho de canciones de los 60. ¿Podemos afirmar entonces, que los 60 fueron la mejor década musical de la historia?